viernes, 21 de febrero de 2025

Huella digital y identidad digital

 En esta actividad vamos a saber lo que es una huella digital y una identidad digital

huella digital info:

¿Qué es la huella digital?

La huella digital es un conjunto único de características biológicas o digitales que permiten identificar a una persona o entidad de manera exclusiva. Existen dos tipos principales de huellas digitales:

  1. Huella digital biométrica: Son las marcas que dejan las crestas y valles de las yemas de los dedos de las personas. Estas huellas son únicas para cada individuo, lo que las hace muy útiles para la identificación en sistemas de seguridad, como el desbloqueo de teléfonos, el acceso a edificios o el control de identidad en bancos.

  2. Huella digital en el ámbito digital: En este caso, hace referencia a los rastros que una persona deja en Internet al interactuar con dispositivos digitales, redes sociales, búsquedas en línea, correos electrónicos, entre otros. Esto incluye la dirección IP, cookies, historial de navegación y otros datos que pueden ser utilizados para rastrear las actividades de una persona en línea.

Ambos tipos de huella digital sirven para identificar y autenticar a las personas, aunque en diferentes contextos.

  • ¿Qué es una huella activa y una huella pasiva?

  • La huella digital activa son los datos que generamos de manera consciente y deliberada al interactuar con dispositivos o plataformas en línea. Esto incluye acciones como publicar en redes sociales, llenar formularios, realizar compras en línea o compartir contenido. En este caso, somos conscientes de la información que estamos proporcionando y tenemos control sobre ella.

    Por otro lado, la huella digital pasiva son los rastros que dejamos automáticamente sin darnos cuenta, generalmente a través de la interacción con la tecnología. Estos datos son recopilados sin que necesariamente tomemos una acción explícita, como el historial de navegación web, la dirección IP, las cookies que almacenan información sobre nuestras visitas a sitios web, o el uso de la geolocalización. Aunque no tenemos control directo sobre estas huellas, algunas pueden gestionarse o eliminarse de acuerdo con la configuración de privacidad.

    • ¿Qué ejemplos existen de huella digital y en qué aplicaciones puede quedar?

    • Las huellas digitales activas son los datos que generamos de manera consciente y voluntaria cuando interactuamos con plataformas digitales. Estas huellas se crean cuando realizamos acciones específicas, como publicar en redes sociales, llenar formularios, hacer compras en línea o enviar correos electrónicos. Ejemplos de aplicaciones que capturan huellas digitales activas incluyen Facebook, Instagram, Amazon, Gmail o LinkedIn, donde compartimos contenido, nos registramos en servicios o interactuamos con otros usuarios.

    • ¿Cómo nos puede afectar el hecho de dejar una huella digital?

    • Dejar una huella digital puede afectarnos de varias maneras:

      1. Privacidad y seguridad: Nuestros datos pueden ser usados sin nuestro consentimiento para crear perfiles o, en el peor de los casos, ser explotados por ciberdelincuentes para robo de identidad.

      2. Publicidad personalizada: Aunque puede ser útil para recibir anuncios relevantes, también puede resultar intrusiva y generar la sensación de estar siendo vigilados.

      3. Reputación digital: Una huella bien gestionada puede mejorar nuestra visibilidad profesional, pero una mala gestión puede perjudicar nuestra imagen y oportunidades laborales.

      4. Control sobre la información: Muchas veces no tenemos control sobre cómo se usan nuestros datos, lo que puede generar desconfianza sobre su manejo.

     

 
 

La identidad digital es la representación de una persona o entidad en internet, formada por la información, interacciones y comportamientos en línea. Incluye datos personales, redes sociales, búsquedas y contenido compartido. Es crucial para la privacidad, seguridad y reputación online.

¿Qué debemos hacer para tener una identidad positiva?

Para tener una identidad digital positiva: comparte contenido pensado, mantén coherencia entre tus perfiles, usa configuraciones de privacidad, sé respetuoso y responsable en tus interacciones, y monitorea tu huella digital. También es importante actualizar y cuidar tus perfiles para proyectar una imagen profesional y auténtica.

¿Como podemos evitar tener una identidad digital negativa?

Para evitar una identidad digital negativa: piensa antes de publicar, mantén tu privacidad, evita conflictos públicos, elimina contenido dañino antiguo, monitorea tu presencia online, comparte contenido positivo y sé honesto en tus interacciones.

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ciberacoso y sextorsión

 en el siguiente audio que voy a insertar hablare sobre que es el ciberacoso y la sextorsión.  Ciberacoso (Cyberbullying): Es una forma de...